top of page

YUSAN ACHA. Director de "60 minutos a solas"

Comienzas una nueva etapa con el programa “60 minutos a solas” de EiTB.

¿Cómo te llegó esta oportunidad?

La oportunidad me llega a principios de verano a través de la productora en la que llevo trabajando

10 años, Mandarina, y se trata de su primera coproducción con EiTB. Yo soy de Vitoria pero

nunca había trabajado en EiTB y me explicaron un formato que me gustó, que de alguna forma

es un reto y es lo que andaba buscando.

Cuéntanos un poco la mecánica del programa, que llegará el próximo 12 de septiembre.

Es un dating, de búsqueda de pareja, en el que trabajamos codo con codo con un equipo de

psicólogos a través de un experimento americano que descubrió que 60 minutos es suficiente

para saber si la persona que está junto a ti es el amor de tu vida o no y nosotros lo que hacemos

en todo Euskadi, es buscar a personas que estén en este momento sin pareja, les hacemos un

test de compatibilidad a través de un equipo de psicólogos de Madrid, les traemos al programa y

a partir de ahí es como una especie de “Gran Hermano”, ya que ellos estarán en una sala llena de cámaras aunque sólo van a ver espejos, están una hora a solas haciéndose preguntas y unos juegos coordinados por los psicólogos y cuando acaba eso, ellos salen de la sala en la que se encuentran y de forma individual deciden si quieren volver a entrar y tener una segunda cita en privado o prefieren no tenerla.
Al fin y al cabo con lo que nosotros vamos a jugar son con los rangos de compatibilidad.

¿Qué es lo que diferencia a “60 minutos a solas” del resto de programas de búsqueda de pareja?

Estamos viviendo una etapa de muchos dating y el formato en sí es el mismo, lo que le diferencia es la mecánica porque lo que nosotros tenemos en cuenta es que sea algo divertido y el grado de compatibilidad, que sabremos gracias a la gran labor psicológica que encierra el programa. Otra diferencia es la dirección, que en este caso la asumo yo y a mí siempre me ha preocupado saber cuál es el límite, el saber reírnos con los participantes y no de ellos, eso es algo que a mí siempre me ha preocupado mucho y me ha dado quebraderos de cabeza, el evitar que cualquier invitado sienta que nos estamos riendo de ellos.                                                                                                                                                                                                                                                                                  

La idea del programa está basado el experimento realizado por el psicólogo Arthur Aron y de hecho el “New York Times” comprobó el funcionamiento del mismo. ¿Creéis que funcionará en Euskadi este experimento?

En definitiva, parte del reto del programa es eso, en testar la eficacia del experimento. Yo recuerdo que en los primeros años de EiTB había un programa presentado por Ramón García que tuvo un éxito brutal y evidentemente, ahora estamos hablando de algo que es más avanzado y nuestro reto es ver que los vascos ligan, que tienen sentido del humor y lo que te puedo decir es que en el tiempo que llevamos trabajando, me ha sorprendido muchísimo la cantidad de solteros que hay en Euskadi, que es una de las comunidades de toda España donde mayor número hay.

Para aquellos que lean esta entrevista y estén interesados, recuérdanos qué tiene que hacer la gente para poder participar en el programa.

Lo que tiene que hacer la gente que quiera participar en nuestro programa es, o bien escribir un correo, o por Whatsapp:

 


Una vez que nos llaman somos nosotros los que nos ponemos en contacto con ellos, les remitimos un test absolutamente confidencial y en base a eso nos ponemos en contacto con ellos, los psicólogos estudian los perfiles compatibles y a partir de ahí comienza el trabajo del equipo.

Hablando un poco de todo, hasta hace poco estuviste al frente del programa “¡Qué tiempo tan feliz!”. ¿Qué supuso para ti estar durante tantos años en ese cargo?

Lo más fácil de “¡Qué tiempo tan feliz!” fue dirigirlo y lo más complicado fue ese primer año de creación, pero al final lo que a mí me gusta verdaderamente es el show, la música, el cine… Yo hace muchísimos años quería implantar en televisión un programa de música aunque no era fácil porque cuando empezó el programa en 2009, la música estaba anulada en las parrillas de las cadenas de televisión, y fueron Mandarina y Mediaset los que me dieron libertad absoluta en la búsqueda de la presentadora, del formato… yo tenía mucha ilusión en hacer esto con Teresa, que es amiga mía desde hace muchísimos años, y la verdad es que fue un reto maravilloso y tras conseguir consolidarlo disfrutaba como el que más dirigiéndolo.

Tu marcha de la dirección de QTTF sorprendió a todos y aunque tú dijiste que era porque querías emprender nuevos proyectos, lo cierto es que se comentó que detrás de esta decisión habían otros motivos, como malas relaciones dentro del equipo. ¿Qué hay de cierto en esto?

Yo estoy muy contento de cómo se produjo mi marcha del programa aunque es cierto que cuando llevas tantos años y es conocida tu vinculación con María Teresa, es normal que salgan rumores de todo tipo, pero no es cierto que mi marcha se deba a una mala relación con el equipo, de hecho yo me fui del programa y no de la productora y sigo quedando habitualmente con el equipo de QTTF porque muchos de ellos son de la época de “Día a Día”, no somos sólo un equipo, sino también grandes amigos.
A mí me pidieron que publicara un tweet anunciando mi marcha y fuimos TT, la gente me decía cosas maravillosas y positivas y a partir de ahí he podido emprender nuevos proyectos, muchos de ellos en el mundo del cine y de la mano de Mediaset y con parte del equipo de QTTF.

Muchos medios digitales cuestionaron el momento de tu marcha, pues fue a las pocas semanas de recibir un reconocimiento en el FesTVal de Vitoria y al poco tiempo de comenzar la nueva temporada del programa. ¿Por qué fue ese el momento elegido?

El equipo conocía la noticia de mi marcha antes de que saliera a la luz pero decidimos no hacerlo público aunque cuando yo recogí el premio Mainat (5 de septiembre de 2015) yo ya sabía que me iba del programa, de hecho el domingo 6 fue mi último programa y no lo dijimos hasta la semana siguiente porque al final un programa es cosa de un equipo, no sólo del director pero mucha gente me preguntaba y para no dar lugar a ningún tipo de especulaciones, lo dijimos una semana después, por eso parece que me fui a la semana siguiente de comenzar la temporada, aunque para nosotros la temporada comienza realmente el 23 de septiembre.
Sí te puedo decir que me sorprendió mucho el revuelo que se le dio a la noticia pero el tiempo me ha demostrado que fue una de las salidas de mayor buen rollo que conozco porque sigo trabajando con ellos, así que nada de polémica, simplemente me fui por cansancio.

 

El pasado sábado, QTTF cumplió 600 programas. ¿Cómo valoras la evolución del programa?

Soy feliz con toda la evolución que ha desarrollado el programa y pienso que QTTF se ha convertido y va a seguir siendo un clásico de la televisión y allí se encuentran mis mejores amigos a nivel personal.
No pude ver el programa pero me consta que se acordaron de mí y estuvo también Daniel Diges, del que yo digo que es como mi hermano… yo siempre digo que todo lo bueno que le pase a QTTF me hace ilusión.

Otra noticia reciente ha sido el posible fichaje de Carmen Borrego como directora de QTTF aunque la productora lo desmintió y se apuntó a qué obedecía a los persistentes intentos de Teresa Campos por contar con su hija en dicho puesto. ¿Qué crees que hay de cierto en esto?

Carmen Borrego es amiga personal mía y además fue mi primera directora, ya que fue la primera en darme la oportunidad en televisión. Sinceramente este tema me ha pillado de vacaciones, pero cuando leí la noticia me sorprendió muchísimo y enseguida leí la rectificación de Mandarina. No he hablado con ninguna de las dos partes pero me creo las explicaciones que dio la productora, y lo que te puedo decir es que Javier González (actual director de QTTF) es mi amigo, mi ayudante durante estos años en el programa y no tengo ninguna duda de que el mejor director posible que puede tener es él.

 

Mandarina, en ese comunicado, afirmó estar muy contenta con la labor de Javier. ¿Le diste algún consejo al abandonar el programa?

Cuando yo empecé en la televisión, Teresa era la persona que admiraba y que sigo admirando y yo aprendía de ella, pues algo similar, salvando las distancias, ha sucedido entre Javier y yo, ya que él no había dirigido e intentaba aprender de mí. Mutuamente nos hemos dado muchos consejos porque tenemos una gran relación y algo muy importante que tiene Javi es la creatividad, con una gran visión del espectáculo y la mayoría de los programas de QTTF los hacíamos al unísono, formamos un gran equipo desde hace muchos años, incluso previo a QTTF.

En los últimos tiempos, hemos visto que parte del equipo de QTTF es muy familiar: Teresa, Terelu, Bigote… ¿crees que esto puede repercutir negativamente al programa?

Yo creo que no. Bigote es una persona que yo lo llevé en mi época y de hecho él y Teresa se conocieron en el programa y comenzó a ser asiduo porque la gente lo ve, pues la televisión es el medio más democrático que hay.
Respecto a Terelu, fui yo quien quiso que ella se incorporara al programa y Teresa, por miedo a las críticas, no quería que ella viniera, pero yo insistí porque pensaba que ella lo podía hacer muy bien y para cualquier cosa puntual que ocurriera, Teresa tendría sustituta y cuando hubieron problemas familiares graves, Terelu llevó muy bien las riendas del programa porque es una magnífica profesional, aunque entiendo las críticas porque forman parte de la televisión.

 

Además de todo lo que nos has dicho, ¿qué te ha aportado a nivel personal el haber dirigido QTTF?

Pues gracias al programa, mi amistad con El Arrebato, Daniel Diges, Alejandro Sanz, Bustamante, Bisbal, Álvaro Gango de Auryn, Pablo López, Morat, Paloma San Basilio, Dani Martín, etc… creció y forman parte de mi vida para siempre y les estoy agradecido por siempre porque son mi gente.

¿Te has interesado por el estreno de “Las Campos”? ¿Has podido hablar con alguien?

Se lleva hablando muchos meses del formato y, evidentemente, yo lo he conocido desde el inicio. He visto un poquito más de lo que se ha emitido y la verdad es que estoy expectante. La fábrica de la tele sabe hacer muy bien estas cosas y Carlota Corredera estoy seguro que lo va a hacer muy  bien al frente del debate.
A priori, me daba miedo el grado de exposición al que se iba a someter Teresa pero es algo que se va a hacer con mucho respeto al público y estoy seguro que lo va a hacer bonito y esperemos que sea un gran éxito de audiencia.

 

El grado de expectación llega a tal punto que se las ha comparado con “Las Kardashian”, algo con lo que Tersa no está muy de acuerdo.

A escala mundial, Las Kardashian es una revelación pero a nivel de cómo viven, poco tiene que ver con Las Campos, que llevan muchos años trabajando, nadie les ha regalado nada y sí es verdad que es una curiosidad verlo porque, de hecho, mi primer “Está pasando” fue enseñando la casa de Teresa.
Es evidente que la comparación se iba a hacer pero pocos parecidos encuentro yo. Lo importante es que nos divirtamos porque esa es la base de la televisión.

Trabajaste en un programa que fue muy importante para Telecinco, “Día a Día”. ¿Cómo fue trabajar en aquella época, que era la de máximo esplendor, con María Teresa Campos?

Para mí fue el inicio de mi nueva vida. Yo conocí a Teresa haciéndole una entrevista para el Grupo Correo de Prensa y ella sabía mis ganas de trabajar en televisión y aprovechando la baja por maternidad de una compañera me cogió por tres meses y duró casi 12 años. Para mí trabajar con Teresa era un aprendizaje continuo y es la persona más generosa que yo he conocido en mi vida profesional.
En todo ese tiempo tuvimos que vivir noticias de todo tipo pero estar con ella era una pasada y para mí era y será la reina de la televisión.

Cuando Teresa pasó a Antena 3, tanto “Cada día” como “Lo que In-teresa” fueron cancelados. Al igual que ella ha confesado en muchas ocasiones, ¿te arrepientes de ello? ¿Qué pudo fallar?

Estábamos en el equipo de las mañanas de Telecinco con “Día a Día” y Teresa decidió marcharse a Antena 3, ofreciéndonos a nosotros o quedarnos en Telecinco o marcharnos con ella y todo el equipo decidimos irnos con ella porque era una aventura, que no salió bien en datos de audiencia y yo creo que la humildad es básica para el periodista, pero yo lo recuerdo como una etapa muy bonita, en la que yo aprendí mucho y conocí a gente que sigue siendo amiga y yo no me arrepiento de aquella etapa porque al finalizarla fue cuando Mandarina me llamó y desde entonces sigo aquí y me ha ido muy bien, por lo que agradezco el haber tenido esa etapa porque a lo mejor sin ella Mandarina no se hubiera fijado en mí o sí, quien sabe…

Durante la etapa en Antena 3, antes de que Telecinco ofreciese a María Teresa Campos volver, ¿se habló en alguna ocasión de volver?

Hasta donde yo sé, no se habló de ello ni hubo intentos por ninguna de las dos partes, si bien es cierto, que en aquella época yo no tenía acceso directo a los directivos de las cadenas.
Pasó mucho tiempo hasta que Teresa volvió a Telecinco con “La mirada crítica”, tuvo la desgracia de su enfermedad, luego se volvió a retirar y ya volvió con el especial dedicado a Paquirri hasta llegar al actual QTTF.

Se contaba que había momentos en los que Teresa se cabreaba mucho con las audiencias de esos programas. ¿Tú has vivido situaciones de ese tipo?

Sí. Una de las cosas que he heredado de Teresa es el respeto y el cariño por el público y la exigencia con uno mismo. La frase de Teresa siempre era “no hay enemigo pequeño” y aunque en apariencia sea una mujer fuerte, que lo es, a veces es vulnerable con el trabajo del equipo y para ella un dato de audiencia bajo era un fracaso pero cuando te hablo de dato bajo te hablo, por ejemplo, que si en “Día a Día” estábamos sobre el 27%, un 24% era un mal resultado y cuando en Antena 3 teníamos mala audiencia, ella lo pasaba realmente mal, aunque con los años lleva mejor esa situación y ya no se siente tan responsable de la audiencia como antes, pero recuero que esos episodios era muy tristes verlos.

Estuviste en “Sábado Dolce Vita”, ¿qué recuerdo guardas de aquella etapa?

Cuando pasó lo de Antena 3, Mandarina me contrató para el programa “El buscador” pero a los 15 días se empezó a hacer “Sábado Dolce Vita” y decidieron que me pusiera a ello y para mí fue un reto  porque el predecesor era “Salsa rosa”, por lo que todo el equipo se conocía, yo era el nuevo…
Era un programa tenso, de corazón al límite y algo que recuerdo mucho fue cuando Fran Rivera perdió un perro, me llamó para ver si a través del programa lo podíamos localizar y así fue.
El programa duró muy poco, aproximadamente un año, pero también me sirvió. Recuerdo, por ejemplo, la primera entrevista que dio El Cordobés hijo a un programa de corazón, la visita de El Consorcio, recuerdo cosas bonitas, que creo que todos los que terminamos un programa, tenemos la virtud de quedaros únicamente con las cosas buenas.

 

Otro programa del que también fuiste parte fue “El buscador de historias” en Telecinco. ¿Qué aprendiste de este programa?

Fue el primer programa que hice y ahí busqué coordinar un equipo de actualidad porque “El buscador” era un programa de actualidad, sucesos, en los que los reporteros iban por toda España, aunque yo no lo dirigía, sino Eduardo Blanco, del que aprendí mucho porque que es un experto en contenidos de actualidad.
Teníamos algunas limitaciones como el día de emisión, los sábados, cosa que por ejemplo no ocurría en “España directo” en TVE. También era trepidante porque cualquier cosa que ocurriera obligaba a cambiar todo el contenido del programa, como la muerte de Rocío Dúrcal, que fue prácticamente durante la emisión.
Yo estuve como en dos etapas diferentes del programa pero a la tercera ocasión en la que volvió yo ya no estuve porque quería crear QTTF.

“XQ no te callas” duró tan sólo 5 semanas en una franja que para Telecinco era muy difícil tras el final de “Aquí hay tomate”. ¿Satisfecho por lo menos por cómo se desarrolló el programa?

A “XQ no te callas” le falló lo que no nos dieron, y es lógico que no nos lo dieran, que es tiempo. El programa se empezó a hacer de una forma muy deprisa, de hecho yo estaba de vacaciones fuera de España y me llamaron para dirigirlo, con el mismo nombre de la frase que el rey Juan Carlos le dijo a Chávez en Chile, y en base a ello decidimos hacer un programa de humor pero era diario, teníamos poco tiempo de preproducción porque la programación fuerte comenzaba en septiembre y nosotros comenzamos a principios aunque me sirvió también para aprender por el ritmo de rapidez, con dos buenos presentadores como Eugeni Alemany y Carolina Cerezuela, pero nos faltó tiempo y es normal que Telecinco no nos lo diera porque era una franja muy competitiva y después de nosotros intentaron otros productos hasta que llegó “Sálvame”, que tiene unos fantásticos datos.

 

Dado el éxito que tenía en los días laborables, Telecinco amplió la emisión de “Está pasando” al fin de semana, donde también trabajaste, sin embargo fue cancelado por la fría audiencia. En la actualidad, un programa de este corte, ¿funcionaría?

Estoy convencido de que funcionaría, quizás no en Telecinco porque “Sálvame” ya es como uno más de la familia y que le pasa algo similar a los documentales de La 2, que todo el mundo lo ve y tiene pocos puntos de audiencia y “Sálvame” nadie lo ve y todo el mundo sabe lo que pasa en él.
Pienso que en Cuatro, TVE o en La Sexta funcionaría un programa similar a “Está pasando”, que era un formato en el que se sabía que es lo que ocurría a nivel estatal pero de una forma moderna y actual y estoy seguro que alguna vez será un programa que se vuelva a hacer.

En muchas ocasiones te hemos visto hablar muy bien de Teresa Campos. ¿Qué es para ti tanto a nivel personal como profesional?

A los dos niveles significa todo. Cuando Antena 3 canceló el programa, me llamaron de Mandarina para volver a Telecinco y antes de decidirme, la llamé y me pidió por favor que aceptara porque ella se hubiera sentido muy culpable si me hubiese dicho que no y luego ella hubiera vuelto.
El decirle que se viniera a presentar QTTF fue uno de los mayores regalos que pude hacerle y de alguna manera me sirvió para darle las gracias por todo lo que ha hecho por mí a nivel profesional porque me ha enseñado todo y me ha ido convirtiendo en Coordinador, Subdirector, Director…
A nivel personal, es como de mi familia y así la tratamos todos y para sus hijas yo soy uno más de su familia, he compartido con ellas lo bueno y lo malo y en uno de los libros que publicó Teresa me puso la dedicatoria más bonita que alguien me ha podido decir nunca: “Si te hubiera conocido antes, mi vida hubiera sido mejor” y eso es lo que luego yo he intentado transmitir porque mi vida es la que es y yo soy quién soy gracias a haber conocido a Teresa.

 

Y ya para finalizar, ¿qué crees que es lo que te queda por hacer en televisión?

Me gusta responder que todo porque creo que en la tele todo se ha intentado y a la vez todo está por hacer pero mi ilusión es hacer un gran show de cine y música en prime time, similar a “Sorpresa Sorpresa”, que es lo que me hubiera gustado hacer en QTTF pero que por la propia idea del formato así como por franja no se puede hacer, es decir, me gustaría hacer un QTTF a lo grande, aunque no sé en qué cadena porque yo actualmente estoy vinculado a Mediaset y soy un afortunado por eso.

 

16 de agosto de 2016

  • Gmail
  • Twitter
bottom of page