

MARIO BRIONGOS. Director de Entretenimiento
de FremantleMedia
Eres director de Entretenimiento en FremantleMedia. ¿En qué consisten
exactamente tus labores?
Es una tarea con varias facetas ya que Fremantle, al ser una gran productora
internacional, no sólo cuenta con un gran catálogo sino que también potencia la
nueva creatividad. Así pues, por un lado, desde mi departamento desarrollamos
formatos originales para poder producirlos, tanto a nivel nacional como internacional,
y por otra parte tratamos de vender aquí los formatos propios de la compañía, como
“Got Talent”, “X Factor”, “Granjero busca esposa” o “La Banda”, que se va a estrenar
el mes que viene en Univisión. Por último, y fundamental, me encargo de la supervisión
de contenido y gestión de los equipos de todas las producciones que llevamos a cabo en nuestro territorio.
Lo cierto es que este puesto no es nuevo para ti, ya que desempeñabas este cargo en Europroducciones.
Efectivamente, durante 7 años me encargué del Departamento de Entretenimiento de Europroducciones con tareas básicamente muy similares a las actuales aunque ahora, al tratarse de un grupo global de Entretenimiento como es Fremantle, todo adquiere una dimensión mucho mayor.
¿Qué valoración haces de tu paso por esta productora?
Muy positiva, me considerado afortunado de la gente con la que he trabajado y las productoras por las que he pasado. En Zeppelin en la que nací como profesional de la televisión, con formatos como “Gran Hermano”, que es toda una escuela para cualquier persona que se dedique a esto, y después en Europroducciones, donde empecé a realizar tareas mucho más exigentes, dirigiendo un departamento de entretenimiento y llevando la producción ejecutiva de grandes shows como “Guinness World Records”, “¿Qué apostamos?” o “Se llama copla”, que fue un auténtico éxito y con el que ganamos el Premio Ondas. De todas he aprendido mucho, guardo un gran recuerdo y grandes amistades.
¿Qué te impulso a fichar por FremantleMedia? ¿Te costó mucho tomar la decisión?
Bueno, es como un tren que no puedes dejar pasar pero me gustó mucho el proyecto. Fremantle es una de las compañías punteras a nivel mundial, si no la que más, y la idea de arrancar la sede española desde cero era muy apetecible. Por un lado es una productora con un gran catálogo repleto de grandes títulos de entretenimiento que es a lo que siempre me he dedicado y, por otro, con una apuesta por la nueva creatividad que es algo en lo que siempre he creído. Además, hemos creado un gran equipo con nuestra CEO Nathalie García, a la cabeza, con muy buena sintonía y un ambiente de trabajo fantástico y proactivo.
Uno de los proyectos en los que participaste fue “El Cubo” en Cuatro, que no contó con el respaldo de la audiencia. ¿Cómo viviste su cancelación? ¿Qué pudo fallar?
“El Cubo” fue un grandísimo concurso con el que aprendimos mucho todos y fue un reto y una arriesgada apuesta adaptarlo al Access Prime Time de Cuatro. Siempre ha sido un formato de Prime Time semanal y en ITV, se hacen temporadas muy cortas de 6-8 capítulos y nosotros llegamos a producir más de 80 de lunes a viernes... Creo que el producto final fue muy competitivo pero más aún lo era la franja del Access Prime Time donde ya había programas muy consolidados como “El Hormiguero” o “El intermedio”.
Uno de los proyectos más destacados en los que está trabajando Fremantle es “Got Talent España”, que Telecinco emitirá el próximo año. ¿Cómo surgió la idea de recuperar un programa de estas características?
Es un formato que está en el ADN de Fremantle. “Got Talent” es posiblemente junto a “X Factor”, la seña de identidad mundial de esta productora. Es un formato que se ha adaptado a más de 68 países, que es un éxito mundial y que es una marca que cualquier cadena querría tener en su parrilla. Nosotros teníamos claro que era uno de los formatos que tenían una “segunda vida” en nuestro país más aun viendo el momento dulce que viven los talent shows actualmente y, éste es el programa de talento por excelencia. Mediaset desde el principio apostó fuerte por ello, confió en nosotros como productora y por suerte ahora podemos hablar de “Got Talent España”.
Estáis poniendo toda la carne en el asador y prueba de ello es el jurado que habéis fichado: Jorge Javier Vázquez, Edurne, Jesús Vázquez y Eva Hache. Un jurado muy potente, ¿no?
La vuelta de “Got Talent” tenía que ser, sobre todo, sorprendente y diferente, y el jurado es uno de los pilares, el fundamental, sobre el que pivota todo el programa. Mediaset siempre coincidió con nosotros que el jurado tenía que tener nivel y capacidad de sorpresa, que la audiencia se asome a ver cómo se comportan estos perfiles que nunca antes han ejercido como jueces.
¿Qué puede aportar cada miembro del jurado al programa?
Es algo que iremos viendo durante las grabaciones de las Audiciones en los próximos meses. Los cuatro son perfiles muy complementarios, que entienden muy bien el tempo televisivo, que saben manejarse en un programa de entretenimiento, pero siempre nos va a quedar la sorpresa de verles en una faceta completamente diferente a la que han estado. Por primera vez no serán los conductores de un programa sino los que van a estar juzgando, dejándose sorprender, emocionar y divirtiéndose, que es lo que queremos conseguir.
Algo que fue muy comentado es quién iba a ser el presentador. En las últimas semanas se llegó a comentar que la decisión estaba entre Emma García, Raquel Sánchez Silva y Terelu Campos. ¿Es cierto que se barajaron en algún momento algunos de esos nombres?
Si es verdad que cuando se anunció el jurado con nombres como Jesús Vázquez o Jorge Javier que son presentadores de éxito de la cadena, surgió la gran pregunta: ¿quién va entonces a presentar “Got Talent”?
En este sentido, y siguiendo con la baza de sorprender, nuestra apuesta y en la que siempre confiamos fue Santi Millán. Alguien diferente, polivalente, que llevara el show en las venas, que supiera manejarse tanto en directos como en las audiciones en los teatros y que tuviera capacidad parar gestionar emociones y nervios de los concursantes, de aportar humor cuando haga falta y empatizar con el jurado y la audiencia
.
Entonces quedan desmentidos los tres nombres, ya que desde el primer momento se pensó en Santi, ¿no?
Rumores siempre hay, son nombres que están ahí pero nosotros no los alimentamos. En nuestras conversaciones con el canal siempre apostamos por Santi, teníamos el perfil muy identificado porque conocemos muy bien lo que necesitamos para el formato y consideramos que en este caso Santi cumplía los requisitos. Referente a los nombres que salieron nosotros no valoramos y no hemos entrado nunca en ese debate aparte de que me parezcan estupendas profesionales.
Finalmente se ha conocido que el presentador va a ser Santi Millán. ¿Por qué se ha pensado en él para esta labor?
Un poco por lo que te decía antes, yo creo que todos conocemos la trayectoria de Santi. Es cómico, es actor, le acabamos de ver encarnando al chef Roca en “El chiringuito de Pepe”, ha presentado y colaborado en shows de entretenimiento como “El hormiguero”, ha conducido grandes galas… es, en definitiva, un perfil muy versátil. Desde el momento en el que Nathalie García le comentó la posibilidad de presentar “Got Talent” le entusiasmó la idea de subirse al barco de este súper formato que conoce tan bien. Santi es de los que les gusta ver televisión internacional y conoce muy bien el papel que tan exitosamente realizan Ant&Dec en “Britain’s Got Talent”.
¿Se recupera la figura del backstage tal y como ocurría en “Tienes talento” en Cuatro?
Bueno, no es que se recupere la figura, es que es marca del formato, el presentador siempre juega su papel en esa parte lateral del escenario, entre bambalinas… Vemos sus reacciones a las actuaciones, gestiona las emociones y juega ese papel cómplice con los concursantes y las familias. Es vital cómo vive todo lo que pasa en el escenario porque también lo transmite al espectador.
Es decir, que va a estar Santi compaginando la labor de presentador con el estar en el backstage, ¿no?
En los programas de audiciones, la parte de backstage o de las alas del escenario, tiene mucho más peso mientras que en las semifinales, que son en directo, el presentador juega más un papel de conductor “al uso” de una gran gala dando paso a las actuaciones, gestionando las votaciones del público y coordinando toda la mecánica del programa.
¿Manejáis una fecha aproximada de estreno?
No tenemos una fecha oficial, la cadena es la que marca la pauta en este sentido. Nosotros arrancamos ya los castings presenciales este próximo fin de semana en Barcelona y el paso siguiente será meternos en el teatro parar comenzar a grabar audiciones con los seleccionados.
Hablamos de un formato de gran éxito en todo el mundo. ¿Eso os ayuda a confiar en que funcionará?
Ayuda pero no garantiza nada, hoy en día la competencia es feroz en el prime time aunque a su favor tenga que es un formato de éxito contrastado a nivel mundial y además para una cadena líder como Telecinco que lleva una tendencia estelar de entretenimiento de Prime time con “La Voz”, “La Voz Kids”, como “Pequeños Gigantes”, “Gran Hermano” o “Supervivientes”.
Para aquellos que no sepan de qué va, háblanos un poco de la mecánica de “Got Talent” y por qué lo tiene que ver la gente
La mecánica es la misma que se hace a nivel mundial. Hay una primera etapa de audiciones, en las que el jurado tiene unos pulsadores rojos, si los 4 miembros del jurado los pulsan detienen la actuación y si el concursante consigue tres votos positivos del jurado pasa a la siguiente fase. Como gran novedad del formato, que no estaba en la pasada versión de Cuatro, está el “Golden Buzzer”, el botón dorado. Este botón lo pueden pulsar cada miembro del jurado y el presentador una sola vez durante todas las audiciones, y da el pase directo a semifinales al concursante. En las semifinales, llega el directo, actuaciones mucho más elaboradas y el papel decisivo de la audiencia en las votaciones.
Respecto al plató, imaginamos que seguiréis el modelo de los otros países, ¿no es así?
La esencia de “Got Talent” la vamos a respetar y hemos apostado por mantener el teatro en las audiciones desde el primer momento. Habrá su escenario con su mesa de jurado, sus 4 equis, sus pulsadores, su público… no faltará detalle. Luego en las galas en directo será otro escenario completamente diferente mucho más espectacular, pero la esencia del formato internacional se va a respetar porque es lo que funciona, tampoco hay que reinventar una cosa ya funcionando otra durante muchísimos años en más de 60 países.
“Got Talent” es un formato del que han salido numerosos artistas, como es el caso de Susan Boyle. Al igual que ella, ¿hay mucho talento que todavía no se conoce?
Sin duda. Nosotros ahora que estamos de casting, estamos viendo perfiles muy sorprendentes con propuestas diferentes, talentosas, variopintas y con grandes historias que espero lleguen al espectador. Que luego tengan éxito o que tengan trascendencia a nivel mundial, ojalá! Sería fantástico.
¿Por qué crees que de nuevo se ha producido un boom por lo programas en los que se buscan nuevos talentos?
Bueno, son tendencias… hay épocas que son los dating shows, otras los realities, a veces los concursos y ahora son los talent shows los que están en la cresta de la ola... Concretamente Telecinco, vive un momento dulce con el talent con formatos como “La Voz” o “Pequeños Gigantes” y creo que “Got Talent” es la guinda a esta saga de entretenimiento de talento porque es el formato de talento por antonomasia a nivel mundial.
Para todos aquellos que estén interesados, cuéntanos las próximas fechas de casting y los requisitos que se deben cumplir.
La próxima fecha de castings es este fin de semana en Barcelona, estaremos el sábado 29 y el domingo 30 de agosto en el Palau de Congresos de Catalunya (Avenida Diagonal 661– 671), el siguiente fin de semana, que es el 5 y 6 de septiembre, estaremos en el Real Conservatorio Superior de Música, que está en la plaza Reina Sofía (Calle Doctor Mata 2) y la última de momento es en Sevilla el 12 y 13 de septiembre en el Conservatorio de Danza Antonio Ruiz Soler (Paseo de las Delicias s/n).
¿Los requisitos? Es tener algo que mostrar, tener un talento que transmita, algo con lo que emocionar, sorprender, con lo que divertir y no hay ni edad, ni por debajo ni por arriba, no hay categoría que no tenga cabida. Como digo siempre “Got Talent” es el formato de talento más democrático del mundo. Aquí vale todo y el único requisito es llamar al 806 516 611 o entrar en a www.telecinco.es/gottalent y registrarse en el formulario online, no hay más.
La verdad es que en base a lo que sabemos y a lo nuevo que hemos conocido hoy con tus palabras y el comunicado de Telecinco, intuimos un programa prometedor.
En eso estamos, se está cuidando todo, desde todos los puntos de vista, desde el casting, hasta la puesta en escena, el jurado, el presentador y ahora falta lo vital que es la gasolina de todo esto, que son los aspirantes, lo que nos van a mostrar en el escenario y las historias que llevan todos ellos, que es una parte fundamental de “Got Talent”. Esperemos que el cóctel de todos estos ingredientes nos dé un gran programa lleno de grandes momentos. Todos estamos realmente entusiasmados de poder producir este formato en Telecinco y esperemos que esté a la altura y que sea la primera de muchas temporadas más.
27 de agosto de 2015